PayPal está disponible en Bolivia para las compras por internet y enviar pagos. Esta empresa de pagos electrónicos esta activa en muchos países de Sud América. Su sistema de pagos automáticos para las compras por internet, se hizo bastante popular entre los compradores en línea. Está presente en las principales tiendas de comercio electrónico y servicios por internet, incluso en tiendas chinas como AliExpress. Aunque en esta plataforma no es tan conveniente ya que cobran una comisión extra por la compra.
Hace unos años atrás la empresa PayPal empezó a promocionar su servicio de pagos en línea. Ellos te pagaban 10 $ por suscribirte a su plataforma y 10 $ por cada referido que se recomendaba. Claro en ese entonces esta empresa no era tan conocida. La historia de esta empresa viene desde hace muchos años atrás, paso por diferentes nombres y dueños. Actualmente la dueña de PayPal es eBay, otra grande en el comercio electrónico.
¿Cómo funciona PayPal en Bolivia?
En el caso de Bolivia este sistema de pagos por internet está disponible solo para compras. Es decir que solo nos permite pagar a través de su plataforma ya sea por la compra de productos o servicios en plataformas y tiendas online. Como ser: eBay, Netflix, servicios de Google, Servicios de hosting, etc.
Lo que si no podemos hacer desde Bolivia con PayPal es recibir pagos por vender productos u ofrecer servicios. No es que PayPal no quiera ofrecer este servicio a Bolivia. Lo que pasa es que las leyes bolivianas de alguna manera obstruyen e impiden que se desarrolle este tipo de cobros electrónicos a través de plataformas globales (PayPal, Stripe, 2Checkout) de pago. En la región no solo en Bolivia esta deshabilitado el cobro por PayPal. Hasta donde sabemos solamente algunos países tienen acceso tanto para el pago como para cobrar a través de PayPal.
Probablemente la única manera de usar PayPal para recibir dinero es que tengas residencia temporal en los países que tienen acceso a ambos servicios. Por ejemplo: puede ser que por cuestiones de negocio o comercio viajes a uno de esto países y tengas una estadía temporal en ese sitio. En este caso puedes sacar una cuenta PayPal, ya sea desde esa ciudad o simplemente seleccionando el país al cual viajas usualmente.
De esta manera puedes sacar una cuenta desde Bolivia para ambos servicios y contar con la opción de transferir dinero a una cuenta bancaria boliviana. Recuerda que tu residencia temporal debe ser real, ya que más adelante probablemente te pedirán que demuestres esa residencia. Para lo cual debes contar con una factura de servicio de electricidad o agua. Si no demuestras esta situación te bloquearan la cuanta permanentemente y retendrán tus fondos.
Como obtener una cuenta PayPal
Primeramente para usar PayPal en Bolivia debes obtener una cuenta, lo primero que debes hacer es ingresar al sitio de PayPal.com o a su aplicación, que puedes descargarla desde tu teléfono móvil. Luego simplemente con un correo Gmail puedes unirte a esta plataforma, es bastante sencillo.
Loa pasos para abrir una cuenta son:
- Ingresar a la pagina de PayPal.com, y has clic en ABRIR CUENTA GRATIS.
- Escribe tu numero de celular.
- Escribe el código de confirmación que lo recibirás por mensaje.
- Luego llena los espacios con tus datos, (correo gmail, nombre, contraseña, etc)los nombres tal como están en tu cedula de identidad.
- Finalmente agrega tu dirección como esta en tu cedula de identidad. En el espacio de código postal escribe 0000 (cuatro ceros). Marca y acepta las condiciones de uso, y dale clic en ACEPTAR Y CREAR CUENTA.
Una vez que tengas la cuenta debes asociarla con una cuenta bancaria, de la cual PayPal utilizara los fondos para realizar los pagos.
Para asociar tu cuenta de PayPal a tu cuenta bancaria solo debes llenar los espacios con los datos de tu tarjeta (Nro., tipo de tarjeta, fecha, código de seguridad). También debes contar con un mínimo de fondos. Esto es porque PayPal debe comprobar que tu cuenta bancaria es real y cuenta con todos los requisitos electrónicos para funcionar. Lo que hará es descontarte un pequeño monto para hacer esa comprobación. Una vez que lo haga te repondrá dicho monto.
Como pagar correctamente
Realizar compras con esta plataforma es bastante segura, puedes pagar ya sea desde tu cuanta PayPal o con tu tarjeta debito desde la página principal de PayPal. No solo es segura en el pago también en la compra, es decir te permite hacer un reclamo en diferentes tipos de casos. Por ejemplo si el artículo que compraste llega defectuoso, roto o simplemente no llego, esta plataforma puede interceder por ti y hacer que te devuelvan tu dinero. Tienes una garantía de compra de 180 días para cualquier reclamo.
A pesar de ser muy segura esta plataforma, debes realizar el pago correctamente y no pagar por demás como pasa algunas veces. Esta empresa cobra una comisión a los vendedores por usar su servicio, por cada venta concretada. Pero PayPal no cobran ni un solo peso por una transacción a los compradores. Sin embargo empresas de este tipo siempre tratan de sacar de algún modo, una ventaja económica.
Si tu cuenta esta en bolivianos paga siempre en dólares
Al comprar, pagar con PayPal en Bolivia debes tener cuidado con el tipo de moneda con el que realizaras la compra. Esta ahí la trampa para sacarte una comisión por usar sus servicios. Afortunadamente esto lo podemos controlar. Ya que somos unos compradores muy inteligentes y nos informamos muy bien antes de realizar pagos en línea. Es tu caso ya que estas leyendo este post.
En el momento que estas apunto de pagar, PayPal te desglosara un resumen de tu pago. Te mostrara la suma que pagaras y la opción de PAGAR AHORA o CONFIRMAR Y PAGAR. También te mostrara el tipo de cambio que te aplicara al hacer el pago. Ya que la mayoría de las tiendas en internet cobran en dólares americanos. Ingresa a la sección OPCIONES DE DIVISA antes de confirmar el pago. PayPal va cambiando esta opción pero si o si la debe mostrar, tal vez le de otro nombre pero es algo relacionado con divisas.
Cambia la moneda de Bolivia a dólares en PayPal
Cuando visualices esa pantalla para, te mostrara la moneda en la que pagaras, en este caso en Bs. (bolivianos). A primera vista parece estar todo bien ya que pagaremos en nuestra moneda. Sin embargo no es así, como puedes ver en la imagen hare un pago de 50$ más 11.50 $ por el envío, un total de 61.50 $. Si convertimos esta suma a bolivianos al cambio oficial (6,97 Bs.) tendríamos que pagar Bs. 428.65 pero PayPal me muestra un total de pago de Bs. 445,71 es un monto mas alto del que debería pagar oficialmente.
Esto es porque PayPal está aplicando su propia tasa de cambio. Esta tasa de conversión es muy variable y esta empresa la cambia a su gusto, pero siempre será más alto del oficial. En algunos casos vi que subió un Dólar a Bs. 8.04 por lo cual estaríamos pagando una suma más alta a la que deberían cobrarnos.
Pero no te preocupes para obtener el precio justo y pagar al cambio oficial lo único que tienes que hacer es:
En las opciones de divisa, selecciona pagar en el Dólares (USD). Esto hará que tu banco haga la conversión a la tasa de cambio oficial. Cuando hagas este cambio PayPal incluso te mostrara en líneas de advertencia que tengas cuidado porque el emisor de tu tarjeta aplicara la tasa de cambio. Pero ya sabemos que es lo que más nos conviene así que no le des importancia y dale a PAGAR EN DOLARES.
La guía que te dimos aplica cuando tienes una cuenta de ahorros en Bs. (bolivianos). Si tu cuenta esta en dólares americanos obviamente ya no tendrás que realizar este proceso.
Como pedir un rembolso en PayPal
Para reclamar una devolución de una compra de un artículo o servicio hecha desde Bolivia y pagada con la plataforma de la empresa PayPal es bastante sencilla. Sin embargo para ejecutar esta acción debes tener una razón válida para PayPal. Antes de hacer el reclamo directamente con PayPal debes haber tratado antes de solucionar tu problema con el vendedor. En caso de que no llegues a ningún acuerdo entonces debes recurrir a esta opción. Entonces para pedir una devolución lo que debes hacer es:
- Ir a la sección de Movimientos recientes y selecciona la transacción de la cual quieres el rembolso.
- Seguidamente ve a la sección de reportar un problema, ahí se te detallara cuatro opciones que debes seleccionar dependiendo de cuál sea tu caso. Los casos mas comunes son que no hayas recibido tu artículo o que te hayan mandado un producto la cual no coincide con la descripción.
- Después que escojas la opción de tu caso responde las preguntas que te hace PayPal y manda fotografías/documentos para corroborar tu reclamo de las facturas o recibos de tu pedido. Puedes mandarlos en Pdf o también en capturas de pantalla.
- Luego te dará una sección para describir los detalles de tu reclamo. Acá trata de ser bastante concreto y no muy detallista para explicar tu situación. Y finalmente envía tu disputa.
Una vez que hagas el reclamo PayPal intercederá por ti con el vendedor y este deberá responder antes de una fecha concreta.
En el caso de que el vendedor no responda o no soluciona el problema ve a la sección de tu disputa y selecciona la opción de ELEVAR EL PROBLEMA A PAYPAL. Lee las instrucciones que te dan y rellena el formulario de reclamo. PayPal solucionara tu problema en un plazo de 30 días. Pero usualmente lo soluciona en menos de 10 días y enseguida recibirás tu rembolso.
Recuerda ser bastante serio con tu reclamo, si PayPal detecta lo contrario te cerraran la cuenta permanentemente. Por lo cual ya no podrás hacer pagos a través de esta plataforma.
Bancos en Bolivia que funcionan con PayPal
Los bancos con los que puedes asociar con PayPal son:
- Banco Nacional de Bolivia S.A. (BNB)
- Banco Unión S.A.
- Mercantil Santa Cruz S.A.
- Bisa S.A.
- Banco Crédito de Bolivia S.A.
- Banco Económico S.A.
- Banco Ganadero S.A.
- Banco Fie
- Banco Bisa S.A.
Cualquier banco que dentro de sus servicios que tenga la opción de abrir una cuenta de ahorros con tarjeta debito VISA, puede ser asociado a PayPal.
Espero que esta información te haya sido de utilidad, esta plataforma es muy segura y bastante recomendable a la hora de realizar pagos electrónicos. Esperemos que el futuro también este abierta la opción de cobros desde Bolivia ya que representaría el desarrollo del comercio electrónico en el país y oportunidades de vender a mercados externos sin límites.
Muy buena la información que compartes gracias