La marca Sur Coreana de teléfonos celulares Samsung tiene una inmensa trayectoria en Bolivia. Samsung trajo básicamente toda su línea de teléfonos móviles al mercado boliviano. En actualidad sigue apostando a las ventas en nuestro territorio de sus unidades de teléfonos tanto en la gama alta con sus modelos Premium y en gama media con teléfonos estándar con buenas y aceptables especificaciones.
Samsung fue fundada en 1969 como una empresa dedicada al comercio de electrónicos. Ya que antes se dedicaba a la venta de pescado. Se unió a la empresa japonesa Sanyo y desde entonces se dedicó a la fabricación de aparatos y diversos productos electrónicos (conductores, televisores, piesas electrónicas, computadoras). Esta marca se transformó en un icono para Korea del Sur ya que fue la base de su desarrollo tanto económico y tecnológico.
Samsung se dedicó a la venta de teléfonos celulares desde 1991. Claro tuvo que pasar por situaciones de fracaso en distintas oportunidades. Hasta ser la exitosa empresa de tecnologías que es en la actualidad.
Su éxito con teléfonos móviles empezó años más tarde cuando introdujo al mercado sus teléfonos Galaxy en el año 2010. Y desde entonces viene cosechando millonarios ingresos con la venta de teléfonos móviles. En los últimos años decrecieron sus ganancias por el ingreso en el mercado de teléfonos móviles de marca china como Huawei y Xiaomi. Sin embargo hasta la fecha nos sigue trayendo su línea de teléfonos Premium de mucha calidad y durabilidad.
Galaxy S21 Ultra 5G el mejor teléfono de Samsung
Recientemente fue presentado en Bolivia el nuevo y más caro de los teléfonos de Samsung. La nueva versión de la línea Premium de esta marca coreana es el Galaxy S21 Ultra es el mejor teléfono según ellos. La relación precio-calidad ¿realmente llenara las expectativas premium respecto a este móvil según sus características?
En este análisis vamos a ver todas sus especificaciones y características en la cámara, memoria, software, procesadores y mucho más. Para empezar te podemos adelantar que no trae cargador. Así que si quieres uno tendrás que comprarlo por separado.
Diseño
El nuevo Galaxy conserva el diseño del anterior modelo en algunos aspectos. La cámara frontal está ubicada en el centro de la pantalla a modo de un agujero bastante pequeño. Es casi innotable sobre todo cuando esta sobre imágenes oscuras. Respecto al tamaño tiene 16,5 cm de alto, 7,5 cm de ancho y 8,9 mm de grosor y pesa 228 gr. Tiene un terminado en cristal en toda la cubierta del teléfono, tanto en la pantalla como en la parte trasera. Tiene un acabado en un color mate, eso sí, se ve muy elegante y más fino que su antecesor. Tiene un módulo de cámaras bastante imponente en el tamaño. Pero en esta ocasión se ve más agradable a la vista y al tacto que el módulo de cámaras del S20 ultra.
Tiene el lector de huellas en la pantalla y reconocimiento facial. En la prueba ambos funcionaron muy bien son bastante rápidos. Por la parte de abajo se encuentra un conector USB tipo C. También se encuentra la ranura para tarjeta doble SIM y el doble altavoz. En el lateral derecho los botones de volumen y desbloqueo. Tiene tecnología IP68 es decir que es resistente al polvo y agua. Esto ya es común en muchos teléfonos, no solo de gama alta.
Este teléfono es compatible con accesorios Samsung como el lápiz óptico y otros accesorios bluetooth. En Bolivia vendrá con un Smart Tag de la misma marca. La cual es un dispositivo para rastrear objetos perdidos. No sabemos hasta qué punto es útil este dispositivo ya lo estaremos analizando en otra oportunidad.
Procesador y Hardware
Este apartando es bastante importante ya que un teléfono de esta altura sobre todo en el precio debe traer el mejor procesador. En este caso trae el procesador Exynos 2100 con modem 5G. Este procesador es de 5 nanómetros, de la gama alta de procesadores de última tecnología. En el mercado no es el mejor procesador, sin embargo era de esperarse ya que para esta región se opta por este procesador por bastantes años.
Con respecto a la memoria de procesamiento el Samsung Galaxy S21 Ultra viene con dos versiones de memoria Ram de 12 y 16 GB. En cuanto al almacenamiento viene con tres versiones de memoria: de 128, 256 y 512 GB.
En cuanto a la batería viene solo con 5000 mAh de carga. La batería es un punto negativo según nosotros ya que en el mercado otras líneas de gama alta llevan arriba de los 6000 mAh. Esta batería te durara hasta terminar tu día sin ningún problema, pero no más. Tiene una carga rápida de 25 watts, muy baja para nuestro gusto. Tendrás que estar pendiente de llevar tu cargador a todo lado. Sobre todo si le harás un uso extra en el consumo de batería a tu teléfono. Tiene carga inalámbrica de 15 W, y reversible de 4,5 W.
Respecto a las conexiones, tiene Bluetooth 5.2, tiene doble Sim, conexión NFC y 5G.
Respecto al rendimiento del teléfono es bastante rápido en su funcionamiento. No presento problemas de velocidad con ninguna aplicación o juegos de video. Las velocidades de carga son increíbles. El rendimiento es un punto a favor de este nuevo modelo premium de Samsung.
También debemos mencionar el audio de este móvil. Es muy bueno tiene doble alta voz un inferior y otro en la parte de encima. El sonido se escucha bastante bien sin ningún tipo de distorsión. Ni siquiera cuando se pone el volumen al máximo.
Software
Este teléfono lleva Android 11 sobre la capa de One UI en la versión 3.1 la cual es muy fluida e intuitiva en sus diferentes opciones de configuración y manejo. Tiene muchas opciones de personalización tanto estética como funcional.
Pantalla
Si hay algo que destacar de este nuevo modelo Galaxy es la pantalla. Es una pantalla bastante amplia tiene 6,8 pulgadas de tecnología Dymamic amoled. Tiene una resolución de 3.200 x 1.400 píxeles. Tiene soporte HDR y un brillo máximo de 1.500 nits. Tiene una taza de refresco de 120 Hz es decir que tiene una nitidez brutal. Tiene un brillo espectacular, la visión de la pantalla es perfecta desde todos los ángulos, no presenta ninguna distorsión. Podríamos decir que el S21 Ultra tiene la mejor pantalla entre los teléfonos móviles por el momento.
Cámaras
Y llegamos a una sección quizá la más importante para muchos, personalmente no para mí. Pero la cámara es un elemento que definitivamente marca precedencia a la hora de comprar un móvil para muchos.
La cámara o sensor principal es de 108 megapíxeles, tiene otra cámara angulas de 12 megapíxeles y dos cámaras más que cumplen la función de teleobjetivo. Tiene un flash led y el laser de auto foco. En resumen tiene una excelente cámara, era de esperarse para este teléfono. Lo que podemos destacar es la calidad de las fotografías en cualquier situación de luz. Tiene un rango dinámico espectacular no tiene problemas en tomas a contra luz. Consigue hacer fotografías con alto nivel de detalle. El zoom óptico tiene mucha calidad a nivel de definición y detalle.
Las tomas en modo nocturno no presentan problemas. Tiene muy equilibrada la distribución de luz en la toma de fotografías nocturnas o en ambientes de poca luz.
En cuestión de multimedia tiene una grabación de video en 4k de 60 fotogramas por segundo. Grabación 8k en 24 fotogramas por segundo. En la grabación de video utiliza combinando los otros sensores de teleobjetivo y gran angular.
La cámara frontal para selfie es de 40 megapíxeles, a primera vista notamos una muy buena cámara frontal. No tiene problemas en ambientes oscuros y y posee una excelente estabilización al realizar videos. Por cierto puedes grabar videos a 4k con la cámara frontal.
Precio en Bolivia
El Samsung Galaxy S21 Ultra lo puedes encontrar en el mercado boliviano desde los Bs. 8.400 hasta los Bs. 8.600, según las versiones disponibles. Es un teléfono bastante caro, que seguramente fue esperado por aquellos usuarios que son fieles a esta marca.
Según nuestra primera impresión este modelo trae un gran diseño top con un acabado muy fino. Y no cabe duda es bastante superior respecto a la competencia en la pantalla, cámaras y audio. Son aspectos que resaltan en las primeras impresiones de uso. El único aspecto que no convencerá a muchos es la batería con su carga rápida de 25 W. Por lo demás es un gran teléfono que trae muchas cosas interesantes y novedosas. Seguramente muchos usuarios que son fieles a Samsung y adquieran este móvil estarán muy contentos de tener el mejor teléfono de Samsung.
Samsung Galaxy S21 + (plus) 5G
La otra versión Premium de Samsung es el Galaxy S21 Plus, que también está disponible para Bolivia. Acá trataremos de ver si este modelo intermedio posee características premium en la línea Galaxy. Veremos si vale la pena pagar por un teléfono de estas características y al precio que viene. Es un teléfono bastante caro y no está mal cerciorarse un poco a cerca de sus ventajas y puntos negativos antes de comprarlo.
Las tres versiones del Galaxy S21 son teléfonos de última generación y tienen lo mejor de lo mejor según Samsung. Acá veremos qué tan cierta es esa afirmación, si mejoro respecto a la versión anterior y si vale la pena adquirirlo o bueno al final esa será tu decisión.
Diseño
Empecemos con el Diseño, este teléfono viene en tres colores: plata, negro y en un color rosa. También vimos que existen otros colores exclusivos (rojo y dorado), pero solamente están disponibles por el momento en la web de Samsung.
Los botones de volumen y desbloqueo se encuentran en el lateral derecho. Algo un tanto raro que pudimos percatarnos es que los botones de volumen están ubicados exageradamente hacia arriba. Esto hace la manipulación incomoda a ratos, sobre todo cuando manipulas el teléfono con una mano. Tiene conector USB tipo C, una ranura para doble Sim, eso si no tiene ranura para la ampliación de memoria (SD). Es un teléfono bastante grande mide 16 cm de alto, 7,5 cm de ancho y 7,8 mm de grosor y pesa 202 gramos. Tiene la pantalla completa, la cámara frontal se ubica al centro, posee lector de huella en la pantalla y es resistente al agua y polvo.
En resumen, el diseño es bastante diferente a la anterior versión plus, es un teléfono muy bonito. Su acabado en colores mate es bastante agradable, al manipularlo se siente como un teléfono definitivamente premium.
Procesador y batería
El procesador del S21 plus es un Exinos 2100, octa core con soprte 5G. Tiene 8 GB de Ram y versiones de memoria interna de 128 y 256 GB sin ampliación. Notamos que tiene un recalentamiento cuando se exige con aplicaciones pesadas o video juegos. Eso si, no notamos ninguna pausa o congelamientos, tiene un rendimiento muy bueno en cualquier tipo de tareas que requiera de procesamiento.
Este modelo lleva una batería de 4800 mAh con carga de solo 25 Watts, esto nos dejó algo insatisfechos, un teléfono de esta gama debería llevar algo mejor. En el mercado muchos de sus competidores llegan a superarlo en este aspecto. Si la batería es muy importante para ti debes tomar en cuenta que este modelo te durara solamente hasta acabar tu jornada del día. Dependerá obviamente del tipo de uso que le des al móvil. Otro detalle que debes tomar en cuenta es que no trae cargador en la caja. Tiene carga inalambrica de 15 Watts, y reversible de 4.5 Watts.
Software y manejo
En este aspecto no hay nada que criticar, lleva la capa de Samsung One UI 3. La interfaz de este sistema es bastante fluido y se integra bastante bien con Android 11. Todo el Sistema operativo básicamente es el mismo que llevan las tres versiones de Samsung Galaxy s21. Y se diferencia del anterior modelo S20 en algunas opciones, como ser en la operación de la cámara. En síntesis el ecosistema operacional de este último modelo es definitivamente muy bueno, es un aspecto por el cual siempre se diferenció Samsung de su competencia.
Pantalla y multimedia
Respecto a la pantalla lleva una de 6.7 pulgadas, plana sin curva. Tiene una tecnología de pantalla Dynamic amoled 2X, su resolución es solo Full HD. La pantalla no es la misma que la versión Ultra ten presente eso. Bueno esta también acorde a las exigencias y precio de sus especificaciones. En el mercado teléfonos tiene competencia que puede hacerle frente, respecto a la pantalla con precios más bajos. Sin embargo aun así tiene una muy buena pantalla. Si hay algo que podemos destacar de este móvil es la calidad de la pantalla y también del audio. Tiene un sonido stereo muy fino y un volumen alto muy nítido y suave.
Cámaras/ Fotografía y video
Como podrás ver en la imagen lleva tres cámaras. La cámara principal es de 64 Megapíxeles, y dos cámaras de Angular, cada una de 12 Megapíxeles. Con la cámara del Galaxy S21 + se obtienen muy buenas fotografías, tanto de día y de noche. La cámara responde bastante bien en diferentes situaciones de luz y movimiento. La cámara como te dijimos es muy buena pero mantiene todas las características de su antecesor. Es básicamente la misma cámara del Galxaxy S20 Plus. Algo que quizá notes es que las fotografías hechas con una gran apertura llegan a distorsionarse y deformarse en las entradas o bordes. La verdad con móviles de gama media mucho más baratos, se obtiene mejores resultados en este tipo de tomas.
Tiene video de 4k 60 fotogramas por segundo y 8k con 24 fotogramas, con estabilizador digital.
La cámara frontal es de 10 megapíxeles para fotografías selfie, esta cámara esta con lo justo, no tiene ni más ni menos según el precio. Quizá se esperaba algún extra pero nos trae una cámara muy buena, pero no la mejor.
Precio en Bolivia del Galaxy S21 Plus
El nuevo Samsun Galaxy s21 + puedes adquirirlo desde los Bs. 6500 hasta Bs. 7100 según la versión de almacenamiento.
En resumen es un buen teléfono. No se diferencia de otros móviles en algún aspecto que sea relevante, más bien queda atrás con algunas de sus características por ejemplo con el apartado de la batería, y carga. Este teléfono básicamente es igual a su antecesor no vimos un progreso notable que lo diferencie y nos haga decir: “este teléfono es mucho mejor que el anterior”. Tiene muchas cosas buenas pero la competencia está presente sobre todo marcas como Xiaomi que por un precio más reducido te ofrecen un teléfono igual o mejor, como ser la batería. Como te dijimos en un buen teléfono y dependerá de ti si te decides a comprarlo.
Samsung Galaxy S20 Ultra
Y hablando de gama alta de la marca Samsung también toca analizar su anterior versión. El Galaxy S20 ultra. Así podrás hacer una comparativa con el nuevo Galaxy S21. Describiremos todas sus características de diseño, procesador, cámara y muchos más detalles.
Este modelo es el mejor de la Marca Samsung, según ellos. Es su línea top entre sus teléfonos premium. Obviamente tiene en el mercado bastante competencia y algunos pues lo llegan a igualar o incluso superar. Pero vayamos a hacer el análisis de este teléfono celular.
Diseño
En el apartado del diseño nos encontramos con un teléfono de pantalla completa, y es que apenas se logra distinguir los bordes o marco y eso lo hace bastante atractivo y elegante a los ojos. En la parte superior central de la pantalla se ubica la cámara frontal para selfies. Esta cámara es de 40 Mega pixeles del cual estaremos hablando más adelante.
En el lateral derecho está el botón de encendido (también para funciones Bixby) y dos botones de volumen. Por el lateral izquierdo no se encuentra nada, solo el borde metálico totalmente limpio de diseño. Ya en la cabeza del teléfono se encuentra el slot para tarjeta sim y tarjeta SD a lado podemos ver un micrófono. Por el lado inferior del móvil encontramos otro micrófono, la ranura de conexión USB tipo C y un altavoz.
La parte trasera está recubierta con cristal, no cerámica la cual es más dura que el vidrio y no transmite calor, otras marcas implementaron este material en sus modelos premium. El acabado es en un solo color no tiene variación de tonalidades. El módulo de cámaras se ubica en el lateral izquierdo. Es un módulo bastante grande quizá un poco exagerado. Básicamente ocupa la mitad de la parte superior de la base del teléfono.
El Galaxy s20 ultra es resistente al agua y polvo con certificación IP68. Tiene un lector de huellas dentro de la pantalla bastante rápida. Integra conexión NFC, Carga inalámbrica y reversible.
Pantalla
El S20 ultra tiene una pantalla de 6,9 pulgadas es bastante grande, es de tecnología Dynamic Amoled. La resolución de esta pantalla es de 1440 X 3200 pixeles. Tiene soporte HDR 10 plus y funcionamiento a 120 Hz, esto le dará una fluidez muy buena al reproducir videos de alta calidad. La pantalla por la tecnología amoled tiene colores y contrastes muy intensos en los diferentes ángulos de visión.
Cámaras
Empecemos contándote sobre la cámara frontal. En la toma de selfies pudimos observar que las fotografías no resultan bastante definidas, sobre todo aquellas que se toman en contra luz. Sinceramente esperábamos más calidad con los 40 mega pixeles. En el modo nocturno, ahí si estamos muy conformes ya que nos dio excelentes resultados en la toma de selfies, desde diferentes tipos de situaciones de luz.
Respecto al módulo de la cámara principal te contamos primero que es bastante grande el espacio que ocupa en la base teléfono. La cámara principal es de 108 Mega pixeles, tiene un lente de f 1.8 para apertura. También cuenta con estabilización óptica. Una segunda cámara de Telefoto de 48 mega pixeles con apertura de f 3.5 para zoom. Tiene otra cámara ultra amplia de apertura f 2.2 de 12 mega pixeles. Finalmente esta la cámara de profundidad. El sensor principal de 108 mega pixeles puede ofrecer fotografías de 12 mega pixeles ya que el resto de pixeles es para combinar las entradas de luz y obtener la mejor toma. En situaciones de buena luz tienes la opción de usar los 108 mega pixeles en la toma de fotografías. Pero recuerda que las fotografías con ese peso te darán problemas con el almacenamiento del teléfono.
En las fotografías macro notamos falta de nitidez y detalle. Esto es por el lente de f 1.8 ya que se quitó la apertura dual que poseía la cámara en el Galaxy S 10 el cual usaba dos aperturas en un solo lente. Este es un punto negativo respecto a la cámara de este modelo para este tipo de fotografías.
Respecto a la toma amplia la cámara ultra amplia se comporta bastante bien. Las tomas se ajustan bastante bien a los colores y posee un estable rango dinámico. El Zoom tiene bastante capacidad de acercamiento con su zoom de 10X pero hibrido. El resultado es bastante bueno en las fotografías tomadas en horas nocturnas y con poca luz. La cuarta cámara nos servirá para tomar retratos, tiene un desenfoque bastante natural.
Multimedia y video
Con el Galaxy S 21 podras hacer grabaciones de video hasta 8K. Este tipo de resolución es bastante grande por lo que deberás insertar una tarjeta sd para ampliar la memoria de almacenamiento si realizas bastantes grabaciones con esta calidad. Posee un estabilizador estándar mejorable a al modo súper estable bastante avanzada. Su enfoque es muy veloz en el movimiento y en el zoom notamos un enfoque aceptable. Algo que nos encanto es el modo de cámara super lenta o slow motion para realizar grabaciones creativas y divertidas. La gravacion de video nocturno es aceptable no es lo mejor pero se comporta de manera regular.
La grabación de video con la cámara frontal es bastante buena. Posee un nivel de estabilización excelente y es bastante estable a contra luz.
Software
El G20 Ultra viene con Android 10 bajo la capa de One UI, con opciones especiales, que están disponibles por las capacidades de hardware que tiene este móvil. Como las multi opciones y funciones de la cámara. También posee una galería de realidad aumentada para la cámara como los AR emojis y un Scanner que te permitirá transformar un elemento, cosa o persona a una animación en realidad aumentada y 3D.
Procesador y Rendimiento
Este último teléfono gama alta de Samsug viene con el procesador Exynos 990 con conexio 5G. Recuerda que para esta región no viene con el procesador Snapdragon 865. Algo que hubiera sido fantástico pero no fue así.
Viene con 128 GB de almacenamiento interno y 12 GB de RAM. Obviamente existen otras versiones de más capacidad. Todas las tareas cotidianas de funcionamiento no tendrán mayores problemas en esta versión. Trae una batería de 5000 mAh con una duración de dos días, esto dependerá del tipo de uso que se le de ya que al activar por ejemplo los juegos de video tendrá una menor duración.
Hablando de video juegos este teléfono no presento problemas con juegos básicos que no requieren de un mayor rendimiento en el procesador. Ya con aquellos videos juegos más pesados pudimos observar ciertos congelamientos nada grave pero, un teléfono de este precio debería llevar un mejor procesador.
Finalmente el sonido se aprecia bastante fuerte y de buena calidad. Encontramos un altavoz frontal ubicado justo encima de la cámara frontal y el otro como te lo dijimos está en la parte inferior. La calidad del sonido nos parecio inferior al del Galaxy s10, no es mala pero no supera a su modelo antecesor.
Precio en Bolivia
El precio del Galaxy S20 Ultra en Bolivia va desde los Bs. 5600 hasta Bs. 6800 dependiendo de la versión tanto en memoria de almacenamiento como memoria RAM. Puedes encontrarlo tanto en las tiendas ofiaciales de Samsung como en galerías de electrónicos de tu ciudad.
Puntos positivos
Tiene una pantalla muy buena, ofrece una experiencia excelente en la reproducción de videos de alta calidad.
La cámara Zoom es bastante profesional.
Capa de software One UI es bastante buena, tiene multifunciones que hace que el uso del móvil sea muy atractiva y fácil.
Puntos negativos
La cámara frontal no es lo que se esperaba para un teléfono de gama alta.
Los enfoques y desenfoques en tomas macro de la cámara no son definidas, presentan nubosidades. Esto es porque no implementaron la apertura dual que llevaba su antecesor modelo.
No cuenta con la conexión de Jac de audífonos y se tiene que comprar un adaptador para conectar uno.